top of page
Buscar

La importancia de espacios seguros en el desarrollo infantil

  • Foto del escritor: CHARLES ENRIQUE BONILLA ORTIZ
    CHARLES ENRIQUE BONILLA ORTIZ
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

En el corazón del desarrollo infantil hay algo fundamental: la seguridad. No solo la física, también la emocional y social. Los niños, niñas y adolescentes necesitan entornos donde se sientan protegidos, escuchados y libres para crecer.


Taller de prevención de embarazo en la E.E.B. Cucalón Lasso de Naranjal
Taller de prevención de embarazo en la E.E.B. Cucalón Lasso de Naranjal

Pero en muchas comunidades, esa seguridad es un privilegio, no una garantía. Es allí donde entra en acción el proyecto Protegiendo Vidas, impulsado por la Prefectura del Guayas, con un propósito claro: transformar escuelas en espacios seguros y humanos para más de 48 mil estudiantes y 1.600 docentes.


Mucho más que muros

"Protegiendo Vida no construye solo infraestructura. Construye confianza. Rehabilita espacios escolares desde un enfoque integral: cerramientos, iluminación perimetral, cercos eléctricos, agua segura, baterías sanitarias y videovigilancia conectada al ECU 911. Cada intervención reduce riesgos y fortalece la convivencia".

Estudios demuestran que una buena iluminación puede reducir la delincuencia hasta en un 33%. Y que la presencia de videovigilancia genera una percepción de seguridad en el 64% de la población. En las escuelas, eso se traduce en mayor asistencia, mejor aprendizaje y vínculos más fuertes entre docentes y estudiantes.



Colocación de cerco eléctrico e instalación de luminarias en U.E. Cuenca del Guayas
Colocación de cerco eléctrico e instalación de luminarias en U.E. Cuenca del Guayas

El corazón del cambio: la comunidad


El proyecto también apuesta por la prevención y el bienestar emocional. Talleres sobre bullying, consumo de drogas, violencia de género, acoso escolar y educación sexual fortalecen la capacidad de respuesta de las comunidades.


Además, Protegiendo Vidas trabaja de la mano con líderes locales y docentes, garantizando sostenibilidad. La transformación no es impuesta: se construye desde dentro.


Taller con docentes en la E.E.B. Carlos Urgiles de Guayaquil
Taller con docentes en la E.E.B. Carlos Urgiles de Guayaquil

Proteger vidas es sembrar futuro

"Un espacio seguro no es solo un edificio sin grietas".

Es un aula donde los niños pueden hablar sin miedo. Es una escuela donde las niñas se sienten valoradas. Es una comunidad que sabe que invertir en la infancia es invertir en su propio futuro.


Protegiendo Vidas demuestra que el cambio es posible cuando se hace con compromiso y en comunidad. Cada espacio intervenido, cada taller impartido, cada sonrisa recuperada es un paso hacia un futuro más justo y humano.


Tú también puedes ser parte de este cambio. Comparte, apoya, súmate. Porque proteger vidas no es solo una política pública.Es una causa colectiva.

 






Leslie Cardenas Sevilla

Directora de Infraestructura

Fundación ChanGo

 
 
 

Comments


bottom of page