top of page
Buscar

El Papel de las Alianzas Estratégicas en la Transformación Educativa

Las alianzas son el pilar fundamental de toda gran transformación, y la educativa no es la excepción a la regla.


Presentación del proyecto Protegiendo Vidas en la Escuela de Educación Básica Othón Vélez Castillo
Presentación del proyecto Protegiendo Vidas en la Escuela de Educación Básica Othón Vélez Castillo

Lo cierto es, que cuando se trata de grandes retos, nadie puede solo. A veces creemos que podemos ser un ejército de una sola persona, nos llenamos de energía, esperanza y elaboramos el mejor plan posible. Pronto la realidad nos encuentra y rápidamente nos sobredimensiona. La pregunta es ¿Por qué enfrentar solo las cosas?


Las alianzas son el pilar fundamental de toda gran transformación, y la educativa no es la excepción a la regla. Vivimos en un país donde las necesidades se amontonan una encima de otra. Necesitamos recuperar nuestra infraestructura educativa, carecemos de equipamiento pedagógico, debemos reforzar la formación docente y apoyar a las comunidades con su gobernanza local. A estas necesidades se nos suma el contexto país, donde la inseguridad ocupa un lugar crítico en la problemática de los territorios.


"Ecuador, poco a poco, se convierte en un país donde los sectores, organizaciones y personas comprenden más y más el rol de las alianzas"

Si hay quienes ven más allá de las diferencias que provocan las creencias, ideologías, política, estratos socioeconómicos y sectores público o privado y nos vemos como lo que realmente somos: organizaciones haciendo todo lo que pueden para lograr ese Ecuador que todos anhelamos, un país próspero y seguro donde todos podamos crear o aprovechar oportunidades a lo largo de nuestras vidas.


En Unidos por la Educación nos sentimos profundamente orgullosos del Proyecto Protegiendo Vidas. Gracias a la Prefectura del Guayas, hemos sido capaces de trabajar en 40 unidades educativas, ubicadas en zonas de alta inseguridad, impactando a 48,000 niños, niñas y jóvenes, 1600 docentes y 2800 familias, a través de un programa que busca garantizar la seguridad de las comunidades y el acceso a la educación. Con una importante inversión de $7 millones de dólares hemos implementado, con la Fundación Chango: cerramientos, iluminación, circuitos de seguridad, vías de acceso, baterías sanitarias y un programa de cultura de paz, tanto en las unidades educativas como en sus comunidades.


Trabajos de levantamiento de paredes exteriores en la Unidad Educativa José Mejía Lequerica
Trabajos de levantamiento de paredes exteriores en la Unidad Educativa José Mejía Lequerica

Además del impacto, lo maravilloso de este proyecto está en la unión de tantos. Llena de esperanza y alegría ver como todas las comunidades no solo han receptado el proyecto, sino se han apropiado del mismo con tal entusiasmo que ya forma parte del diario vivir. Junto a la Prefectura del Guayas y Fundación Chango hemos enfrentado retos enormes en la implementación del proyecto, pero trabajando en equipo nada ha logrado detenernos y vamos a lograr aún más de lo inicialmente planificado. Finalmente, gracias al sector privado hemos contado con capacidades y recursos adicionales que permanentemente fortalecen el trabajo en territorio y multiplican el impacto.


Frente a la crisis de inseguridad no puede ser de otra forma. Recientes encuestas nos dicen que el 45% de los guayasenses no confían en su entorno y la provincia estaría entre las más inseguras del mundo. Esto se debe a que el 43% de la población ha sido víctima de actos violentos y apenas un 11% se siente seguro en horarios nocturnos.


"Ante los hechos y la evidencia tenemos dos opciones: Señalar a culpables o todos hacernos responsables"

La primera opción es la vieja conocida. Que fulano hizo o no hizo tal cosa y por tal razón estamos como estamos. Y si, es crítico entender lo que ha sucedido, pero más crítico aún es identificar soluciones lo más inmediatas posibles e implementarlas en la mayor cantidad de territorios posibles, y esto solo lo permite la segunda opción.


Estudiantes de la U. E. Cucalón Lasso en taller de sensibilización del embarazo adolescente
Estudiantes de la U. E. Cucalón Lasso en taller de sensibilización del embarazo adolescente

La realidad que viven niños, niñas, jóvenes, docentes y familias enteras no nos espera. Es por ello que esta alianza entre la Prefectura del Guayas, Unidos por la Educación, Fundación Chango y las comunidades del Guayas, se pusieron manos a la obra para proteger vidas, para garantizar el acceso a la educación y enfrentar la ola de violencia que vive nuestra provincia.


Esto es apenas el principio, tenemos razones para sentirnos orgullosos de lo logrado, sin embargo el problema aún no ha sido erradicado. Por eso, hacemos un llamado a la colaboración para fortalecer aún más este proyecto con más programas donde estamos presentes, y así, aumentar la cantidad de comunidades beneficiarias y lograr garantizar la seguridad de las comunidades.

 

Juan Pablo Guerrero Director Ejecutivo Unidos por la Educación


 

Comments


bottom of page